Fruto de la fusión entre la lyra bizantina y el rabab árabe surgió y se desarrolló en la Europa medieval el rebec europeo.  Sin embargo, diversas fuentes iconográficas parecen indicar que la  música hispana -al menos por lo que a la antigua Corona de Aragón se  refiere- se mantuvo ajena a ese tipo de rebec hasta muy avanzado el  siglo XV, conservando entre sus instrumentos un tipo de rabel  estrechamente emparentado con el rabab árabe. A partir de fuentes  iconográficas y documentos, el presente artículo adelanta ligeramente  la cronología mencionada, y muestra cómo -en la Corona de Aragón- los  contactos entre el rebec europeo y el rabel hispánico (tipo rabab) se iniciaron ya hacia la segunda mitad del siglo XIV (o durante la primera mitad del siglo XV).
Escrito por Jordi Ballester
influencias del rebec europeo sobre el ravel hispano
http://anuariomusical.revistas.csic.es/index.php/anuariomusical/article/viewArticle/48
								


