Juan Ainvar Fernández Soto
https://dspace.uib.es/xmlui/handle/1
En este trabajo se pretende explicar claramente las principales características de la guitarra en el siglo XVIII y principios del XIX y describir la evolución en España e Italia, que han sido los países que más han influido en el desarrollo del instrumento. Esto se pondrá en contexto comparando la música de W.A. Mozart con la de Fernando Sor y analizando una obra adaptada por éste último de la ópera “La Flauta Mágica” de W.A. Mozart. Además, se dejará claro, mediante una línea temporal, las adaptaciones progresivas de la guitarra a los nuevos tiempos.
Es  muy interesante comprobar cuáles fueron las mejoras del instrumento con  el análisis de obras basadas en temas operísticos, ya que, se pueden  identificar muy claramente los distintos elementos que aparecen y  comprobar de qué manera se puede adaptar a la guitarra. Antes de que se  produjeran todos los avances del nuevo instrumento, la guitarra era  fundamentalmente un acompañante de la voz y de instrumentos melódicos.  En esta etapa se demuestra que puede hacer ambas funciones  perfectamente.
Para ejemplificar las características tanto organológicas como musicales  de la época, la segunda parte del trabajo se centrará en hablar de W.A.  Mozart y Fernando Sor, la ópera de La Flauta Mágica y su obra Seis  Aires de La Flauta Mágica.
El desarrollo de la guitarra en el Clasicismo y la adaptación de la Flauta Mágica a la guitarra
 
								 





