lavozdetuguirarra-rcstrings.com

Análisis musical de la obra una limosna por amor de Dios de Austín Barrios Mangoré; base y sustento de una propuesta interpretativa

Jheison López Valencia / Jorge Iván Tangarife

Se encuentra entre una de las piezas más tocadas y difundidas de este compositor actualmente. Es una obra tremolada para guitarra clásica compuesta en el año de 1.944 en San Salvador.

Las diferentes historias que se tejen alrededor del título de esta obra están asociadas con la sorpresiva muerte de Mangoré, suceso que no le permitió darle un nombre a esta, su última composición terminada un mes antes de su deceso. De ahí que existan variadas acepciones para referirse a la pieza: Canto a Polimnia sugerido por José Cándido Morales, Juan de Dios Trejo sugirió Una Limosnita por Amor de Dios, José Roberto Bracamonte sugirió El Gran Trémolo y algunos coincidieron en llamarla El último Canto.

La versión propuesta por Juan de Dios Trejo es quizá la más difundida y hace mención del momento en que una ancianita tocó la puerta para solicitar una limosna mientras Mangoré daba clases a su discípulo José Cándido Morales. Los golpes a su puerta inspiraron la obra que más tarde tomaría el nombre de Una limosna por el amor de Dios.

Análisis musical de la obra una limosna por amor de Dios de Austín Barrios Mangoré

Share on TwitterShare via email
Esta entrada fue publicada en Análisis de obras, GENERAL, LA GUITARRA CLÁSICA. Guarda el enlace permanente.


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

8XK8K

Por favor, escriba el texto anterior: