Ediciones de La Posada Ayuntamiento de Córdoba Publicación del FESTIVAL DE LA GUITARRA DE CÓRDOBA
Belén Pérez Castillo
(…En contraste con Andrés Segovia, que fomentó una creación continuadora de la tradición del repertorio clásico, no cabe duda de que Narciso Yepes puso su guitarra al servicio de la música de su tiempo. En opinión del compositor Cristóbal Halffter, que glosaba la figura de Yepes tras su muerte, su labor por la guitarra había sido de la máxima importancia: “No ha habido nadie que haya fomentado de tal manera la escritura para guitarra y la interpretación musical a través de este instrumento y que haya aportado más esfuerzo para lograr la situación que la guitarra ha llegado a ocupar hoy en la vida musical”. Un gran número de obras fue dedicado a Narciso Yepes; sin embargo, no siempre existió una colaboración directa entre el intérprete y los compositores. En algunos casos el autor apenas precisó de los consejos del guitarrista y simplemente confió en su habilidad y musicalidad; en otros, la dedicatoria se produce a posteriori, al incorporar con éxito la obra a su repertorio5. Solo un estudio exhaustivo del archivo de Narciso Yepes, de su biblioteca musical y de su correspondencia, podrá ofrecernos datos que corroboren el alcance real de su colaboración con los creadores de su tiempo6. Por el momento, estas líneas pretenden ser un pórtico al estudio de su contribución a la creación musical de su época, especialmente destacada en el caso del catálogo de Vicente Asencio, Salvador Bacarisse, Maurice Ohana, Leonardo Balada y Antonio Ruiz-Pipó.
Narciso Yepes y los compositores de su tiempo